Desde 2024 retomamos los matrimonios en Santiago y Frutillar
Estos son los dos tipos de ceremonia católica para matrimonio:
Misa: La duración es aproximada de 1 hora (dependiendo el número de invitados), se requieren 3 personas que lean la primera lectura, el salmo y la segunda lectura, si el coro es litúrgico el salmo puede ser cantado, los salmos que más se cantan son Ven amada mía, Tu que habitas y el Señor es mi pastor, si el coro es clásico con voces líricas se sugiere leer el salmo. También tienes que elegir amigos y/o familiares que lean las peticiones. Todo lo que se lee no lleva intervención musical de fondo.
La misa requiere tener al menos una voz ya que hay temas que son religiosos y que deben ser cantados sino rezados por el sacerdote como el perdón, gloria, santo y cordero, el resto de las intervenciones en la misa pueden ser instrumentales si es que no contrataste cantante.
Además sugiero, sí son muchos los invitados, buscar entre ellos a ministros de comunión, que son personas laicas que pueden ayudar al sacerdote a dar la comunión.
Entrada novio: cantado o instrumental
Entrada novia: cantado o instrumental
Perdón: (señor ten piedad o kyrie): es cantado o rezado por el sacerdote si no tienes voz, sin música instrumental de fondo
Gloria: cantado, esto solamente se realiza cuando es misa de precepto, es cantado o rezado por el sacerdote si no tienes voz, sin música instrumental de fondo
Primera lectura: Es leído por algún amigo y/o familiar sin música instrumental de fondo
Salmo: Es cantado si tienes voz sino debe ser leído por un amigo y/o familiar sin música instrumental de fondo
Segunda lectura: Es leído por algún amigo y/o familiar sin música instrumental de fondo
Aclamación al evangelio (aleluya): cantado o instrumental
Después del evangelio: cantado o instrumental
Homilía: El sacerdote realiza la prédica, esto no tiene música de fondo.
Consentimiento: Los novios se casan, esto no tiene música de fondo.
Bendición de las argollas: se realiza después del intercambio de argollas si es cantado, si tienes solo instrumentos puede ser durante el intercambio de argollas como música de fondo.
Se leen peticiones: esto no lleva música es leído por amigos y/o familiares
Ofertorio: cantado o instrumental
Santo: ces cantado o rezado por el sacerdote si no tienes voz, sin música instrumental de fondo
Paz: cantado o instrumental
Cordero: es cantado o rezado por el sacerdote si no tienes voz, sin música instrumental de fondo
Comunión: cantado o instrumental
Firmas de actas: cantado o instrumental
Salida de los novios: cantado o instrumental
Liturgia de la palabra: Duración aproximada de 40 minutos, este tipo de ceremonia la puede realizar además de un sacerdote un diácono, ya que no hay consagración del pan y el vino, la comunión es opcional y será solo para novios y padrinos si se realiza, el perdón (acto penitencial) se debe omitir según lo dispuesto por el vaticano pero algunos sacerdotes o diáconos lo hacen.
En este tipo de ceremonia como no hay cantos litúrgicos se puede prescindir de las voces pudiendo ser todo instrumental si se desea.Entrada novio: cantado o instrumental
Entrada novia: cantado o instrumental
Se leen 1era lectura y salmo es opcional: esto se lee por un familiar y/o amigo sin música de fondo.
Aclamación al evangelio (aleluya): cantado o instrumental
Después del evangelio: cantado o instrumental
Homilía: El sacerdote o diácono realiza la prédica, esto no tiene música de fondo.
Consentimiento: Los novios se casan, esto no tiene música de fondo.
Bendición de las argollas: se realiza después del intercambio de argollas si es cantado, si tienes solo instrumentos puede ser durante el intercambio de argollas como música de fondo.
Comunión: es opcional y si se realiza es solo para los novios padrinos y puede ser cantado o instrumental
Firmas de actas: cantado o instrumental
Salida de los novios: cantado o instrumental
Elección de repertorio:
Para elegir repertorio religioso cantado te recomendamos ir al link de repertorio litúrgico, donde está indicado que canto corresponde a cada sección, no puedes elegir música de una sección en otra, ya que los textos de esas canciones corresponden litúrgicamente al momento indicado. LINK a repertorio litúrgico
Lo que está destacado en negro, tanto aquí en la web como en tu documento compartido, es porque es religioso, es decir no puedes elegir cualquier canción.
Si tienes voces puedes elegir del repertorio litúrgico y si solamente instrumentos debes elegir algún tema de recogimiento, idealmente de música clásica, en la sección de actividades puedes sacar ideas para este caso.
En la bendición de argollas tradicionalmente se canta el Ave María, el cual puede ser instrumental o cantado, sino debes elegir una canción importante para ustedes, ya que ese momento es largo y especial.
Para elegir repertorio no religioso en las partes que no están destacadas en negro, te sugerimos lo siguiente, no elegir temas modernos cantados, sino instrumentales, de esta manera es como música clásica o acústica y puedes ponerlas en la misa o liturgia sin conflicto con el sacerdote.
En esta sección de la web puedes ver las listas de repertorio según los estilos, todo lo que está en estos listados ha sido interpretado por nosotros y ya están escrito los arreglos. Listas de repertorio
Es muy bueno para sacar ideas ver lo que otros novios han elegido en el siguiente LINK
Puedes solicitar temas que no estén en nuestro repertorio hasta un mes antes del matrimonio y un máximo de dos temas especiales están incluidos en el servicio de ceremonia.
Como ver los videos en youtube
En nuestro canal de YouTube debes ir a la sección Listas de reproducción, eso te permitirá ver exactamente la agrupación que has elegido y ver cómo suenan los temas en distintas versiones.
En las listas de reproducción encontrarás bien definida las agrupaciones:
1) Voces: voces líricas, voces populares, voces femeninas y voces masculinas y sale especifico el repertorio litúrgico religioso.
2) Agrupaciones instrumentales encontraras :
dúos de piano o guitarra acompañando violín, flauta traversa y cello.
tríos de cuerdas como guitarra, violín y cello
cuartetos de cuerdas y también guitarra, violines, cello y cajón peruano.